Marks & Spencer (M&S) ha renovado su alianza con RecycleBank (RB) para su Programa de Reciclado. M&S como parte de su programa ético y ecológico Plan A, provee bonos canjeables a los miembros de RB.
El sistema ha ayudado a motivar a los residentes de dos barrios a volcar más de 151 toneladas de material de relleno sanitario y ha aumentado el reciclado de los hogares locales hasta en un 60%. Además, el material reciclado entra en un circuito ambiental virtuoso. M&S se ha trazado la meta de ser la cadena de retail más sustentable del mundo en 2015. La empresa ya tiene un acuerdo similar con Oxfam pero centrado en el reciclaje de ropa.
El programa recompensa a los residentes con puntos a cambio del reciclaje de plástico, lata, vidrio y cartón. Los miembros de RecycleBank pueden canjear sus puntos por una variedad de cupones incluidos que les permiten comprar comida en ropa, artículos del hogar y de la belleza en las tiendas de M&S cercanas a su domicilio.
Desde que se inició la asociación en junio de 2009, ya más de 750.000 puntos han sido canjeados por vales de M&S en ambos municipios cada mes.
Sue Igoe, Director Gerente de RecycleBank para el Reino Unido, dijo: "RecycleBank está llevando la cuestión del cambio del medio ambiente a la vida cotidiana. Nuestros programas en el Reino Unido han demostrado que al incentivar a los hogares, podemos aumentar la participación y la frecuencia de reciclaje.
Por Una Ciudad limpia y Una Cultura Agradable
miércoles, 13 de julio de 2011
PANASONIC APLICA UN PROGRAMA DE DESARROLLO SUSTENTABLE EN SUS PLANTAS
Con el objetivo de lograr a nivel mundial una reducción de emisiones de bióxido de carbono de 300 mil de toneladas en 2010, la empresa Panasonic decidió implementar a partir de este año en todas las plantas de América Latina su programa de sustentabilidad “EcoIdeas”.
La iniciativa pretende eliminar inventarios y tiempos de entrega, así como evitar la generación de residuos en sus materiales, junto con la generación de productos ecológicos.
Hidetsugu Uji, gerente de la firma para Latinoamérica, explicó que el proyecto se divide en dos: 1) el desarrollo de productos para un estilo de vida “verde”; y 2) una producción responsable con el medio ambiente (incluyendo hasta la selección de los materiales). “Buscamos disminuir a cero el inventario y los tiempos de entrega para reducir al mínimo el consumo de recursos innecesarios, y aprovechar todos los materiales de producción para eliminar la generación de residuos y basura”, indicó el referente.
Por el lado de la oferta, la estrategia es la generación de equipos de bajo consumo de energía creados a partir de materiales reciclados. Hoy en día, 11 de cada 100 dispositivos que comercializa localmente la empresa en México y América Latina son “verdes”.
El directivo regional reconoció que si bien las personas pagan en promedio 30% más por la electrónica sustentable, finalmente recuperan esa diferencia de costos con el ahorro de energía que obtienen.
El objetivo a largo plazo de Panasonic es lograr que las emisiones de bióxido de carbono dentro de la vida cotidiana de un hogar sea cero, al transformarlas en entidades generadoras de su propia energía, por medio de celdas solares y con el soporte de sistemas de almacenamiento.
La iniciativa pretende eliminar inventarios y tiempos de entrega, así como evitar la generación de residuos en sus materiales, junto con la generación de productos ecológicos.
Hidetsugu Uji, gerente de la firma para Latinoamérica, explicó que el proyecto se divide en dos: 1) el desarrollo de productos para un estilo de vida “verde”; y 2) una producción responsable con el medio ambiente (incluyendo hasta la selección de los materiales). “Buscamos disminuir a cero el inventario y los tiempos de entrega para reducir al mínimo el consumo de recursos innecesarios, y aprovechar todos los materiales de producción para eliminar la generación de residuos y basura”, indicó el referente.
Por el lado de la oferta, la estrategia es la generación de equipos de bajo consumo de energía creados a partir de materiales reciclados. Hoy en día, 11 de cada 100 dispositivos que comercializa localmente la empresa en México y América Latina son “verdes”.
El directivo regional reconoció que si bien las personas pagan en promedio 30% más por la electrónica sustentable, finalmente recuperan esa diferencia de costos con el ahorro de energía que obtienen.
El objetivo a largo plazo de Panasonic es lograr que las emisiones de bióxido de carbono dentro de la vida cotidiana de un hogar sea cero, al transformarlas en entidades generadoras de su propia energía, por medio de celdas solares y con el soporte de sistemas de almacenamiento.
SIDERPERU CLAUSURO EXITOSAMENTE PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL EN CHIMBOTE
REDAM y UGEL del Santa trabajaron con el auspicio de Siderperú. Se capacitó a 7000 escolares, 2000 padres de familia y 500 docentes, en cultura ambiental.
Con gran éxito culminó el Programa Construyendo Escuelas para el Desarrollo Sostenible, cuyos objetivos fueron impulsar la cultura ambiental en el sector educación regional y promover proyectos ambientales para mejorar la calidad de vida. El programa, que fue financiado por Siderperú, fue clausurado el 14 de octubre por la UGEL Santa y la Red de Educadores Ambientales Ancash durante ceremonia desarrollada en el Centro Cultural Centenario de Chimbote con la presencia de docentes, padres de familia y alumnos de diversos colegios.
Según el balance del programa se logró generar conciencia ambientalista y capacitar al mismo tiempo a una comunidad educativa integrada por siete mil estudiantes provenientes de 14 instituciones educativas de Chimbote, Nuevo Chimbote, Santa y Coishco; además a 2000 padres de familia, así como 500 docentes comprometidos en proseguir la labor de sensibilización.
El director de la UGEL del Santa, Lic. Ulises Vidal declaró: “Esta experiencia ha demostrado que nuestra comunidad desea mejorar su calidad de vida tomando en cuenta el factor medio ambiente. El sector educación constituye un lugar estratégico para desarrollar esta cultura, en este sentido agradezco el aporte de Siderperú”.
La presidenta del REDAM, profesora Yolanda Lara, declaró por su parte: “Por primera vez se ha trabajado el tema ambiental utilizando la metodología de redes de educadores, así los esfuerzos se podrán integrar y proyectar sostenidamente de manera organizada”. Por su parte el representante de Siderperú, Ing. Jorge Castillo, agradeció la participación de las entidades que ejecutaron el programa y felicitó a los docentes, padres de familia y estudiantes por la seriedad demostrada en todas las actividades, “sembrar la cultura de preservación del medio ambiente es algo muy importante para nuestra empresa”, dijo.
Con gran éxito culminó el Programa Construyendo Escuelas para el Desarrollo Sostenible, cuyos objetivos fueron impulsar la cultura ambiental en el sector educación regional y promover proyectos ambientales para mejorar la calidad de vida. El programa, que fue financiado por Siderperú, fue clausurado el 14 de octubre por la UGEL Santa y la Red de Educadores Ambientales Ancash durante ceremonia desarrollada en el Centro Cultural Centenario de Chimbote con la presencia de docentes, padres de familia y alumnos de diversos colegios.
Según el balance del programa se logró generar conciencia ambientalista y capacitar al mismo tiempo a una comunidad educativa integrada por siete mil estudiantes provenientes de 14 instituciones educativas de Chimbote, Nuevo Chimbote, Santa y Coishco; además a 2000 padres de familia, así como 500 docentes comprometidos en proseguir la labor de sensibilización.
El director de la UGEL del Santa, Lic. Ulises Vidal declaró: “Esta experiencia ha demostrado que nuestra comunidad desea mejorar su calidad de vida tomando en cuenta el factor medio ambiente. El sector educación constituye un lugar estratégico para desarrollar esta cultura, en este sentido agradezco el aporte de Siderperú”.
La presidenta del REDAM, profesora Yolanda Lara, declaró por su parte: “Por primera vez se ha trabajado el tema ambiental utilizando la metodología de redes de educadores, así los esfuerzos se podrán integrar y proyectar sostenidamente de manera organizada”. Por su parte el representante de Siderperú, Ing. Jorge Castillo, agradeció la participación de las entidades que ejecutaron el programa y felicitó a los docentes, padres de familia y estudiantes por la seriedad demostrada en todas las actividades, “sembrar la cultura de preservación del medio ambiente es algo muy importante para nuestra empresa”, dijo.
jueves, 9 de junio de 2011
viernes, 6 de mayo de 2011
VOCABULARIO ECOLOGICO
IMPACTO AMBIENTAL.- Es el efecto que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos o eventos naturales.
CONTAMINACION AMBIENTAL.- consiste en la presencia de sustancias (basura, pesticidas, aguas sucias) extrañas de origen humano en el medio ambiente, ocasionando alteraciones en la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas.
TERMA SOLAR.- Es un dispositivo que sirve para calentar agua aprovechando la energía solar y consta de las siguientes partes: El colector, el tanque de almacenamiento y las conexiones.
EFECTO INVERNADERO.- se refiere al posible calentamiento global debido a la acumulación de los gases de invernadero provocada por la actividad humana, principalmente desde la revolución industrial por la quema de combustibles fósiles y la producción de nuevos productos químicos.
Reciclaje.- es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto
IMPACTO AMBIENTAL.- Es el efecto que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos o eventos naturales.
CONTAMINACION AMBIENTAL.- consiste en la presencia de sustancias (basura, pesticidas, aguas sucias) extrañas de origen humano en el medio ambiente, ocasionando alteraciones en la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas.
TERMA SOLAR.- Es un dispositivo que sirve para calentar agua aprovechando la energía solar y consta de las siguientes partes: El colector, el tanque de almacenamiento y las conexiones.
EFECTO INVERNADERO.- se refiere al posible calentamiento global debido a la acumulación de los gases de invernadero provocada por la actividad humana, principalmente desde la revolución industrial por la quema de combustibles fósiles y la producción de nuevos productos químicos.
Reciclaje.- es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto
Suscribirse a:
Entradas (Atom)